Índice del artículo
Origen del Hámster Sirio
El hámster sirio o común tiene su origen en Oriente Medio, en las regiones de Siria e Israel donde vivía en total libertad. Aunque si primera documentación de existencia fue en 1839 por el biólogo británico George Robert Waterhouse, su domesticación se inició en la década de los años 30 del siglo pasado, cuando los primeros hamsters comenzaron a criarse como mascotas en Inglaterra, y algunas décadas más tarde en Estados Unidos.
Actualmente, el hámster sirio salvaje está clasificado como animal en riesgo de extinción debido a la caza, y a la destrucción de su hábitat natural para dedicarlo a la agricultura.
Su nombre procede del vocablo en alemán “hamstern”, que significa “almacenar”. Si te has fijado alguna vez, es lo que hacen con la comida, almacenarla en sus mofletes.
Características del Hámster Sirio
Estos roedores acostumbran medir cerca de los 15 cm de longitud, es de los hamsters más grandes que existen y suelen llegar a pesar hasta 120 grs. Las hembras son de mayor tamaño y peso que los machos. Esta especie de hámster es rechoncha, tiene una cola bastante corta y las orejas a modo de pétalo.
El hámster sirio es de los más tímidos de todas las razas de hamsters. La relación entre el dueño y él, debe ser tranquila y respetando el ritmo del roedor, nunca debes forzarlo a jugar contigo hasta el punto de sentirse incómodos. Esta especie no es ni juguetona ni sociable, por lo cual si te excedes manipulándolo, terminarás por estresarlo.
Son animales nocturnos, sin embargo, viviendo con humanos, se han acostumbrando a despertar a lo largo de el día para hacer algo de actividad. Si en la jaula le pones a tu mascota tubos de cartón, casitas y diferentes juegos te lo agradecerá y le mantendrá ejercitado.

Nuestro amigo roedor es territorial, nocturno y solitario. Cuando son jóvenes, pueden convivir juntos, pero los adultos llevan vida solitaria y no conviven en comunidad. Si pretendes que convivan en sociedad, habrá enfrentamientos que concluirán en batallas encarnizadas.
Si quieres tenerlo en tus manos para jugar con él o simplemente acariciarlo, primero debes hacer que se acostumbre a tu voz, a tu olor y a tu presencia. Habla mucho, pro de forma pausada, tranquila y agradable. Dale de comer de tu mano y, cuando nos veas que ha surgido la amistad, entonces sí habrá llegado el momento de cogerlo y colocarlo en tus manos. Nunca jamás debes intentar cogerlo cuando está durmiendo, el hámster dorado no suele morder, pero si se asusta sí puede hacerlo. La forma correcta de cogerlo es con las manos ahuecadas, sin que se sienta forzado, las manos deben de estar a nivel de su vista, no desde arriba, puesto que le intimidará y se mostrará más arisco.
Recuerda que a bajas temperaturas pueden ralentizar su metabolismo e hibernar.
Cuidados que necesita el Hámster Sirio
Necesitarás una jaula con mucho espacio. Puede ser tipo barrote o de cristal, cada una tiene sus ventajas e inconvenientes. También necesitará un nido para dormir, un fondo impermeable y una rueda, pero no te preocupes si no la usa tanto como esperas, el hámster sirio es una especie menos activa que las demás. Si no les pones un nido, ellos mismos construirán un refugio si se le proporciona lecho: sustrato especial para hámster, viruta…
Semanalmente, tendrás que cambiar la grava que cubre el fondo y desinfectar la bandeja. Busca por la jaula resto de comida que el hámster sirio haya dejado escondido en alguna parte y tírala. Se puede aprovechar para controlar sus uñas y si crecen en exceso cortárselas.
Todos estos artículos para hamsters puedes encontrarlos en nuestra tienda online.

¿Qué come el Hámster Sirio?
Los hamsters son omnívoros, así que comen muy variado. La dieta básica consiste de semillas y cereales. Los preparados industriales cuentan con la ventaja de que ya contienen un gran número de aportes que requieren para nutrirse adecuadamente, pero también le gustan las frutas y verduras frescas, tales como manzanas, peras y zanahorias, entre otras. Es aconsejable no alimentar a tu hámster sólo con comida procesada.
Como les gusta roer, poner algunas ramas frutales o bloque de minerales en su jaula es importante y será beneficioso para sus dientes.
Reproducción y cria del Hámster Sirio
Tanto en libertad como en una jaula, estos pequeños peludos son muy territoriales. Las hembras sólo tolerarán estar cerca de los machos cuando tengan que aparearse. Esto pasa cuando alcanzan la madurez sexual entre los 32 y 42 días. A partir de ahí, las hembras entrarán en celo cada 4 días, es cuando el macho aprovechará para acercarse a ella y montarla varias veces.
El periodo de gestación de las hembras de hámster sirios es de 16 días. Durante ese tiempo, la hembra debe dejarse tranquila. Nacen entre 7 y 11 ejemplares por camada, pero una vez alcanzadas las 10 semanas de vida deberán estar aisladas para no ser atacadas por otros miembros. Recuerda que estos roedores son solitarios, tanto en la naturaleza como en una jaula tienen que estar separados de otros animales incluso de su misma especie. Eso sí, con sus dueños humanos pueden llegar a formar buenos lazos de confianza.

Otros Nombres para el Hámster Sirio
El hámster sirio también es llamado por otros nombres. Por eso es normal que, en ocasiones te pierdas con las clases, razas y tipos de hamsters.
Lo puedes encontrar también por los siguientes nombres:
• Hámster Común: Es el hámster clásico que todos conocemos.
• Hámster Dorado: Es el color original de los ejemplares salvajes del desierto de Alepo.
• Teddy Bear
• Hámster Peluche.