Hámster Ruso

Indice de contenidos

Origen del Hámster Ruso

Nuestro amigo, el hámster ruso, es originario del suroeste asiático, concretamente en la zona de Mongolia, Manchuria y Kazajistán. Es el más dócil y sociable de los hamsters  denominados enanos, y es por ello que goza con gran popularidad como mascota en las casas de Europa y Norte América.

El Hámster ruso, también llamado hámster siberiano, es sociable con las personas, pero no será muy sociable con compañeros de su misma especie si le obligas a compartir jaula, ya que es muy territorial. Si lo juntas con otro hámster ruso del mismo sexo, se acabará peleando.

Características del Hámster Ruso

Los colores de un hámster ruso pueden ser muy variados, el más común es el gris con una raya negra en la espalda, pero también podemos encontrarlo en tonos café o blancos. Una característica común es que el vientre acostumbra a ser siempre blanco.

Es de tamaño pequeño, por lo que suelen medir entre 7 y 11 centímetros y en su edad adulta, pueden pesar entre 35 y 50 gramos de peso corporal.

Durante el día no los verás mucho en movimiento, ya que son animales nocturnos. Es por la noche cuando se encuentran en pleno auge de su actividad. En invierno también suelen dormir mucho, puesto que cuando viven en su hábitat natural, hibernan. Como curiosidad, el hámster ruso puede cambiar el color de su pelaje a blanco, en la naturaleza, este método les ayuda a camuflarse de los depredadores en épocas de nieve.

Hámster ruso
Hamster Ruso comiendo

¿Cómo cuidar a un Hámster Ruso?

Para realizar unos cuidados adecuados a nuestra mascota roedora, te recomiendo seguir una serie de consejos básicos:

Jaula ideal para Hámster Ruso

Ya sabes que necesitas una jaula para tu hámster, no puedes dejarlo suelto por ahí, ya que te van a roer todo lo que encuentren a su paso, además, podías perderlo o incluso pisarlo. Es mejor que le busques una jaula que sea amplia y pueda ejercitarse.

El hámster ruso, es una especie de hámster enana, por lo que tendrás que poner especial cuidado que no pueda colarse por los barrotes ni que sus pequeñas patitas puedan quedarse enganchadas en ellos. Una jaula mixta es la mejor opción para ellos.

Procura colocar su jaula en lugar alejado de las corrientes de aire pero bien ventilado. Evita también que la luz solar no le de directamente. 

comprar mejor Jaula para Hámster barata
Jaula Mixta para Hámster Ruso

La higiene de un Hámster Ruso

Debes mantener la jaula limpia y desinfectada, pero no lo hagas con productos fuertes que puedan dejar olores molestos para tu amigo. Utiliza productos de higiene específicos para ello. Puedes ver algunos en nuestra sección de Salud e Higiene de nuestra web. Después de limpiar y desinfectar bien su jaula, no olvides aclarar y secar concienzudamente, no querrás que tu hámster acabe injiriendo por accidente algún tipo de producto que pueda provocarle daño.

En este proceso de limpieza de la jaula, debes cambiarle el sustrato y retirar todos los deshechos sólidos. Es recomendable hacerlo cada pocos días.

Juguetes para Hámster Ruso

Entre los cuidados que debes ofrecerle a tu hámster, es importante que pongas especial atención a que pueda hacer ejercicio de forma seguro. Para ello, existen multitud de juguetes y accesorios para completar su espacio (su jaula). Si no lo haces, puede caer en enfermedades como la obesidad por culpa del sedentarismo.

Con juguetes para roer, además de ayudarle a limar sus dientes, le ayudarán a mantenerse distraído, evitando así enfermedades como la depresión.

Cariños y cuidados para Hámster ruso

seguro que te gustaría que tu amigo peludo fuese sociable y amable contigo, para ello necesita socializar. La mejor manera de hacerlo es sacarlo a menudo de su jaula y acostumbrarlo a ti. Cuando lo hagas, procura que sea por la noche, es cuando están activos. Si lo haces por el día, cuando ellos acostumbran a dormir, lo asustarás y pueden llegar a morderte, así que ya sabes, cuando duerma déjalo tranquilo.

¿Cómo cuidar a un Hámster Ruso?
Cuidados del hámster ruso

¿Qué come el Hámster Ruso?

Como ya debes saber, el hámster ruso es un animal omnívoro. Cuando vive en libertad, en la naturaleza, se alimenta básicamente de semillas y frutos secos. Existen piensos en el mercado para que no tengas que complicarte la vida al preparar su alimentación, pero no debes caer en la compra de comida para hámster de baja calidad. Estos alimentos están repletos de grasas y lo ideal es que sea lo más alto en proteínas posible.

Lo más saludable para tu mascota es ofrecerle una alimentación variada, donde la mitad puede ser un alimento especial para hamsters y, la otra mitad, vegetales con una mínima parte de frutas, ya que estas son muy altas en azúcares.

Puedes ofrecerles algún tipo de snack para que gocen, pero al igual que las frutas, es aconsejable en pocas dosis.

Que puede comer un Hámster Ruso y que no
Alimentación para hámster ruso

Que puede comer un Hámster Ruso y que no

Alimentos permitidos

  • Arándano
  • Higos
  • Ciruelas
  • Manzanas
  • Fresas
  • Moras
  • Plátano
  • Melón
  • Brócoli
  • Calabaza
  • Calabacín
  • Col
  • Espinacas
  • Guisantes
  • Judía
  • Pimiento
  • Canónigos
  • Albahaca
  • Raices
  • Insectos
  • Queso bajo en grasa
  • Pan integral
  • Huevos cocinados sin grasa
  • Pollo cocinado sin grasa
  • Tofu

Alimentos prohibidos

  • Almendra
  • Chocolate
  • Semillas de manzana
  • Golosinas
  • Fritos
  • Comida basura
  • Berenjena
  • Aguacate
  • Semillas de uva
  • Limón
  • Lima
  • Mermeladas
  • Especias
  • Ajo
  • Cebolla
  • Puerros
  • Cerdo
  • Sandía
  • Narnja
  • Patata
Si te gusta, comparte: